Cada año, en el DOMUND, renovamos la llamada inicial de Cristo y así se despierta de nuevo nuestra conciencia misionera universal. En el DOMUND niños, jóvenes, familias, es decir, todos, nos descubrimos como Iglesia en misión, que siente e interviene en la misión que otros, los misioneros, realizan directamente en las misiones. Se puede decir que el DOMUND ensancha nuestro corazón misionero y lo hace universal: nos hace abrir nuestros ojos creyentes, nuestro corazón que ve, hacia el ancho mundo de la misión.

A estas alturas no hay que insistir mucho en cómo situarse ante esta Jornada Misionera. De todos es sabido que nuestra vida en Cristo se forja con hondura en la oración, pues ésta nos pone en sintonía con el corazón mismo de Cristo. Se puede decir que la comunión misionera entre nosotros se cultiva especialmente en la oración que hacemos por las misiones y los misioneros. Es más, sin la oración difícilmente llegaríamos a comprender del todo qué significa ser y sentirse misioneros. Pero también es evidente que la oración nos empuja a una proyección misionera activa. En el Domund se nos pide, sobre todo, una cooperación económica, generosa con las misiones, como siempre ha sido.

En nuestras parroquias nos animarán con materiales y llamadas a colaborar con la labor de los misioneros. El obispo los anima a hacerlo con generosidad y sentido de Iglesia. Quizás haya que resolver algunas preguntas:

¿De quién es la iniciativa de llamarnos a colaborar en el DOMUND?

De la Santa Sede, del Santo Padre; porque nuestra colaboración con las misiones en esta Jornada del DOMUND es a través de la Iglesia universal y en favor de todos los territorios de misión, unos 1.100 que hay en todo el mundo.

¿Quién recoge y distribuye lo recaudado en el DOMUND?

Esta labor la hacen las Obras Misionales Pontificias (OMP), que tienen delegaciones en todas las Diócesis, en las naciones y su sede central en Roma. Cada año los Directores nacionales de las OMP se reúnen, en la Congregación para la evangelización de los pueblos, para determinar la distribución de lo recaudado, de acuerdo con los proyectos solicitados por los misioneros.

¿Es lo mismo el DOMUND que los hermanamientos que algunas parroquias tienen con proyectos o misioneros amigos?

En realidad no, aunque tengan un mismo destino misionero. El dinero del Domund llegará a todas las misiones de la Iglesia, sin distinción. Lo recaudado en el DOMUND ha de ir todo íntegro a las OMP para que los distribuyan entre todas las misiones. Si retuviéramos las colectas para nuestros proyectos apadrinados, estaríamos cometiendo una injusticia: unas misiones recibirían mucho y otras muy poco.


¿Qué destino tiene tu aportación económica en esta jornada?

Tus ofrendas van destinados a las tareas de las misiones: la transmisión de la fe, la educación, la salud y a la mejora de las condiciones de vida de las personas con las que conviven los misioneros, que en la mayoría de las ocasiones son de pobreza, malnutrición y enfermedades.

De corazón los animamos a todos a que sean generosos con las misiones, como siempre lo han sido. No olviden que la sensibilidad misionera muestra siempre un alto índice de fe, que, en sí misma, es un don que se ha de compartir. Pongamos, pues, nuestro grano de arena en la gran montaña de amor que están poco a poco formando nuestros misioneros.

Newsletter Form (#5)

Recibe notificaciones en tu correo electrónico, te informaremos de nuevas publicaciones, formaciones y otras actividades importantes


más publicaciones

Revelacion-divina

La Revelación Divina: Armonía entre Biblia y Tradición

¿Cómo sabemos quién es Dios y qué quiere de nosotros? Desde tiempos antiguos, la humanidad ha buscado respuestas sobre el propósito de la vida y el sentido de la existencia. A lo largo de la historia, Dios ha querido revelarse a los hombres, mostrándonos el camino hacia la salvación. Pero, ¿cómo nos ha transmitido su mensaje? La Iglesia nos enseña que la Revelación divina llega hasta nosotros a través de dos grandes fuentes: la Sagrada Escritura y la Tradición. Ambas son fundamentales para comprender la fe cristiana y vivirla plenamente. A continuación, descubriremos su significado, su relación y el papel de la Iglesia en su transmisión. ¿Qué es la Revelación? La Revelación es el acto mediante el cual Dios se da a conocer y nos muestra las verdades necesarias para nuestra salvación. No se trata solo de palabras o enseñanzas, sino de un encuentro vivo con Dios, que se ha manifestado a lo largo de la historia y de manera plena en Jesucristo. Fuentes de la Revelación: Escritura y Tradición La Revelación no nos ha llegado de una única forma, sino a través de dos canales inseparables: Ambas conforman el Depósito de la Fe, la base sobre la cual se

Leer más >
error

¿Te ha gustado? Compartelo:)